top of page

 

 

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES ISIMA

CAMPUS TOLUCA.      

Fecha: 21// 07// 2014

No. 22

 

DATOS GENERALES DEL ALUMNO

Nombre del Alumno:       Estefanya    Marlem Suarez Arias

Matrícula No.:PE100776

Carrera: Lic. En Pedagogía.   

Semestre: 3°                 Grupo: A

Materia: Teorías y corrientes Psicológicas del aprendizaje

Nombre del Profesor (a): María de Jesús Rodríguez Salinas

Tema: Condiciones para que el aprendizaje sea significativo; reforzamiento, sentidos, emoción, dimensiones de la tarea, habilidades personales, relación secuencia y curva del olvido.

 

 

 

Es tarea del docente desarrollar el aprendizaje significativo (por recepción y por descubrimiento) en sus alumnos, dado que se ha demostrado que este tipo de aprendizaje está asociado con niveles superiores de comprensión de la información y es más resistente al olvido.

Para que ocurra el aprendizaje significativo son necesarias varias condiciones:

  • Que la información adquirida sea en forma sustancial (lo esencial) y no arbitraria (relacionada con el conocimiento previo que posee el alumno).

  • Que el material a aprender (y por extensión la clase o lección misma) posea significatividad lógica o potencial (el arreglo de la información no sea azaroso, ni falto de coherencia o significado).

  • Que exista disponibilidad e intención del alumno para aprender.

En especial, lo relativo al aprendizaje por descubrimiento se considera por sus autores que:

El descubrimiento consiste en la transformación de hechos o experiencias que se nos presentan, de manera que se pueda llegar más allá de la información. Es decir, reestructurar o transformar hechos evidentes, de manera que puedan surgir nuevas ideas para la solución de los problemas.

Entre las ventajas de este tipo de aprendizaje están:

  • Es el mejor medio para estimular el pensamiento simbólico y la creatividad del individuo.

  • Estimula la mayor utilización del potencial intelectual, crea una motivación intrínseca, se domina la heurística del descubrimiento y ayuda a la conservación de la memoria.

Algunas precisiones sobre el aprendizaje significativo.

En el sentido de Ausubel, un aprendizaje es significativo si:

  • El estudiante puede relacionar el nuevo material de aprendizaje con su estructura de conocimiento existente, y adquiere un sentido en esa estructura de conocimiento, pero para lo cual es necesario que lo que se aprende esté debidamente sustentado en el orden cognitivo y no sea una mera repetición de algo ausente de sentido en dicho orden. Esto último es una tarea muy importante para el que enseña, es decir estructurar el proceso de enseñanza de modo que esto se logre.

  • Con la finalidad de que la tarea de aprendizaje en sí, sea potencialmente significativa para el estudiante debe reunir las siguientes condiciones:

Que la tarea de aprendizaje se ajuste a la realidad social en la que el alumno se desenvuelve y que satisfaga determinados problemas de dicha realidad, lo que le da sentido al hecho mismo de aprender.

Que la tarea de aprendizaje se ajuste a los intereses, deseos, motivaciones de índole personal de la persona que aprende, y de esa manera satisface su individualidad y le da sentido y a su autocrecimiento.

En esta concepción del aprendizaje como proceso, se manifiestan tres acciones esenciales y que se tienen que dar todas interrelacionadas entre sí: la adquisición, la retención o fijación y la transferencia o aplicación del aprendizaje.

El aprendizaje significativo es aquel en que las ideas expresadas simbólicamente son relacionadas esencialmente con lo que el alumno conoce o tenga sentido cognitivo para él, produciéndose una modificaciónde la información recién adquirida y en aquella con la cual se vincula.

Entre otras cosas supone una interacción entre:

  • La información nueva y las ideas preexistentes de la estructura cognoscitiva del alumno.

  • Las potencialidades de comprensión del alumno de una nueva información y la forma en que dicha información se le brinda por parte del que lo enseña, de modo que él pueda percibir desde el punto vista lógico y de sus conocimientos precedentes.

Deseamos concluir este artículo proponiendo al maestro/a algunas reflexiones que le guíen en su labor docente:

  • Como podría adaptar mis actuales estrategias de enseñanza para que mis alumnos adquieran aprendizaje verdaderamente significativo.

  • Me orientan las ideas expuestas hacia una reconsideración en mis estrategias actuales.

Colaboración del equipo de apoyo a la labor docente Escuela de pedagogía de la UASD bajo la dirección del Prof. Víctor Encarnación

AL PROCESO DEL APRENDIZAJE

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Poca gente aprende con eficiencia muchas personas creen que el aprendizaje se obtiene con solo leer o escuchar.

El aprendizaje es una ciencia basada en principio y procedimientos en definidos, cualquiera que sea nuestra capacidad o nivel escolar podemos ensañarnos a usar estos principios con eficacia para aprender algo.

Estudiamos por una razón: para aprender, pero la mayoría de nosotros estudiamos para cumplir con una tarea, o solo para leer un numero determinado de paginas no teniendo ninguna importancia estos propósitos.

El objetivo debería ser el de obtener un determinado éxito mediante el aprendizaje, la finalidad real del estudio es la de adquirir la capacidad de hacer algo nuevo o la de lograr entender algo.

¿Que es el aprendizaje?

a) El aprendizaje consiste en adquirir nuevas formas para hacer las cosas.

b) es el proceso mediante el cual se obtienen nuevos conocimientos, habilidades o actitudes a través de experiencias vividas que producen algún cambio en nuestro modo de ser o de actuar.

En el mundo de hay generalmente se juzga a una persona por lo que pueda hacer y no por él numero de datos que haya archivado en su cerebro, ¿qué quiere decir esto?, Que no tiene caso adquirir conocimientos a menos que nos capaciten para hacer algo con mas eficacia.

El solo hecho de aprender algo no garantiza un mejoramiento al hacerlo, si no lo aprendemos en relación con algo que podemos hacer, mientras estemos estudiando debemos pensar en donde vamos a aprovechar estos conocimientos posteriormente.

Habíamos hablado de que el aprendizaje es un proceso el cual se realiza de acuerdo por los siguiente principios y reglas:

 

MOTIVACIÓN

Motivación quiere decir tener el deseo de hacer algo.

Tenemos motivación al estudiar cuando:

  • Sabemos exactamente lo que esperamos obtener del estudio.

  • Si realmente nos interesa lograrlo.

Una persona esta motivada para hacer cualquier trabajo cuando sabe lo que espera y se da cuenta porque debe hacerlo.

Por ejemplo que tanto recordamos de lo que expone un profesor en una clase determinada.

Ahora pensemos lo que recordamos cuando nos explicarlo como hacer algo de lo que realmente queríamos aprender a hacer.

Esto se debe a que estamos logrando algo que buscamos y deseamos porque sabemos lo provechoso que será obtenerlo.

Para tener motivación al prepara una lección y aprenderla mejor y más fácilmente debemos hacer dos cosas.

  • Determinar lo que debemos conseguir durante este periodo de estudio ( definir los objetivos de trabajo), una forma de hacerlo es formulándonos preguntas.

  • Contestar la pregunta ¿cómo nos va a ayudar en nuestra vida futura este material?.

No estaremos realmente motivados sino vemos como el material nos va a ser realmente útil.

Siempre debemos relacionar el material de estudio con el trabajo que esperamos llegar a realizar en nuestra carrera.

 

CONCENTRACIÓN

La concentración es un factor muy necesario para el aprendizaje. Representa toda la atención él la potencia que tiene tu mente sobre lo que se tiene que aprender. La mitad de la atención no se utiliza en el aprendizaje. La mitad de la atención que prestas en algo se desperdicia. Pero aun trabajando con el 50% de atención que te queda con eso aprende los conocimientos que requieres aprender. Y es cierto ya que el otro 50% en tener una idea y el 100% de la atención es lo que te permite entender y recordar el material. El primer 50% de atención lleva los datos e ideas de tus ojos a tu mente pero sin permitirte usarlo y retenerlo.

Los conocimientos y las ideas se detienen en los linderos de la mente y se desvanecen rápido cuando solo se les da el 50% de la atención.

Para poder concentrarte en el trabajo ante todo primero debes estar preparado para realizar el trabajo. Debe de estar motivado tener un interés o curiosidad respecto al material. Algunas veces esto se nos dificulta pero hay pocas cosas que no nos llaman la atención y no puedas desarrollar interés; trata de relacionarlo con tu carrera y con tu vida futura y tendrá interés.

El interés general mente es una consecuencia del conocimiento. Si empiezas tener interés sobre cierto cada ves tendrás mayor interés sobre él y aumentaras tus conocimientos sobre el asunto.

También hay determinados hechos mecánicos que influyen en la concentración, por eso cuando estudies procura aislarte de los elementos físicos que puedan atraer tu atención. No se necesita ser un genio para saber lo que puede llama tu atención.

Cuando vayas a estudiar instálate en un curto donde haya las menos cosas posibles que puedan llamar tu atención. Tal ves puedas aprender con distracciones ya sea la tele la música o otras cosas pero para que complicarse si existe un camino más fácil.

Primero terminas de estudiar y después platica o ve lo que te interesa así tendrás mas tiempo libre y aprenderás mejor y más rápido.

 

ACTITUD

Hemos visto que el aprendizaje es un proceso activo, depende completamente de que tomemos parte activa en los procesos de aprendizaje.

Cuando descubrimos ideas, hechos o principios nuevos no hayamos en un proceso de aprendizaje, y de acuerdo a nuestra actitud, aprendemos gracias la participación.

El aprendizaje es directamente proporcional a la cantidad de reacción que ofrecemos,

Y del vigor con que pongamos a nuestra mente a pensar y trabajar en las ideas que queremos aprender.

Hay mucha diferencia entre procurar resolver o entender algo o solamente soñar despierto sin siquiera intentarlo. Como por ejemplo es muy fácil cuando escuchamos una conferencia o cuando leemos un trabajo, apoyando los pies sobre la silla de enfrente reclinando la cabeza, descansamos la mente y el cuerpo, que pasa aquí: la información del conferencista fluye hacia nuestros oídos y del libro hacia nuestros ojos, lo único que pasa es que la información solo se quedara en nuestro oídos y en nuestro ojos pero no en el cerebro.

La información no llegara al cerebro a menos que entre en actividad, busca la información y sepa como emplearla, a menos que tu cerebro no trabaje con esta información no podemos aprenderla.

Lo que podemos hacer para asegurar una acción mental definida es tomando notas en la clase o en el momento de estar leyendo, repitiendo lo que el profesor a autor no dice pero empleando nuestras propias palabras, otra forma es haciéndonos preguntas que creamos se formularan en la exposición y posteriormente contestarlas.

De esta forma mantenemos activos durante el proceso de aprendizaje, mente, ojos y oídos.

 

ORGANIZACIÓN

Es imposible aprender con eficacia una materia por el procedimiento de aprender de memoria todos los hechos que se relacionan con ella. Antes de utilizar el material aprendido debes de conocer la organización de este material es decir la forma en que todo se agrupa para forma la estructura completa. Cuando un profesor empieza una exposición tiene una guía completa de la información y de las ideas que debe de trasmitir a los alumnos.

Por eso si puedes comprender la idea básica de lo que se trata y de los puntos principales podrás seguir cada una de las ideas individuales y entender cada idea con mas facilidad e inteligencia. Si conoces de lo que se trata podrás mas fácilmente saber en donde encaja la idea.

Un buen ejemplo es si al principio del curso examinas los resúmenes de los libros de trabajo tendrás una buena idea general de lo que se va a tratar y a llevar el curso.

O también haciendo un examen preliminar que consiste en estudiar cuidadosamente le índice del texto.

En cuanto a las clases en el salón si ante de iniciar a clase dedicas unos momentos para hacer un repaso del trabajo que se vio en ella, y podrás entender mejor la clase.

Se debe de permanecer atento cuando leas o escuches para poder relacionarlo con la idea que previamente te habías formado de todo el tema los detalles. etc.

 

COMPRENSIÓN

El quinto factor para un aprendizaje provechoso es la comprensión, esta es la verdadera finalidad hacia la que conducen los cuatro factores anteriores.

La actitud es necesaria porque la comprensión es la consecuencia del análisis y de la síntesis de los hechos e ideas.

La organización es necesaria ya que uno debe percibir la relación entre las partes de la información y los principios, antes que pueda comprenderse su significado e importancia.

La comprensión equivale al entendimiento, su propósito es penetrar en el significado, de sacar deducciones, de admitir las ventajas o razones para aprender.

La comprensión consiste en asimilar en adquirir el principio de lo que sé esta explicando, descubrir los conceptos básicos, organizar la información y las ideas para que se transforme en conocimiento.

Auque ya tengamos cierta habilidad para comprender podemos desarrollar mayor habilidad, velocidad, precisión y poder de comprensión, hasta alcanzar un nivel superior, ¿cómo? Meditando, buscando y examinando el significado de las exposiciones o lo que leemos.

Una forma de identificar y comprender la ideas y principios básicos, es repitiendo con nuestras propias palabras las ideas del auto o del profesor, normalmente se llega a la comprensión de forma gradual.

 

REPETICIÓN

Pocas cosas tienen un efecto emocional tan fuerte como para quedársenos grabadas el primer contacto. Por eso para recordar una cosa debemos repetirla.

La materia que estudias quince minutos al día durante 4 días o aun 15 minutos a la semana, durante cuatro semanas, es probable que se recuerde mucho mejor que la que se estudia una hora y que nunca más vuelve a revisarse. Este procedimiento se conoce como "principio de la práctica distribuida". Si quieres obtener más provecho de las horas que dedicas al estudio, dedica cierto tiempo al repaso, lo que te proporcionará mejor comprensión y mejor memoria que un estudio concentrado, por una vez solamente y sin repaso alguno.

Aunque es esencial para el aprendizaje, la sola repetición no lo garantiza. Puedes "repasar" determinado material veinticinco veces sin aprenderlo. Para que la repetición sea provechosa debes aplicar los principios de la motivación, concentración, actitud. , Organización y comprensión. Solamente que pongas en práctica todos estos principios la repetición te permitirá aprender.

La repetición no tiene que consistir en volver a leer el material. Probablemente la forma más eficaz de repaso no consista, de ningún modo, en volver a leer el material; si no mental mente recordar el material leído sobre un tema y en consultar o en tus notas únicamente para confirmar el orden del material comprobar y completar lo memorizado.

Ten presente que no con sólo leer estos principios sobre el aprendizaje te conviertes en una persona que aprenda eficientemente. Para aprender bien necesitas practicarlos hasta saber cómo usarlos hábilmente y hasta que tengas el hábito de emplearlos en tus estudios.

 

CURVA DE EL OLVIDO

La distribución del tiempo de nuestro estudio y el esfuerzo para recordar lo estudiado da lugar a un aprendizaje superior y a una mejor memoria en comparación con lo resultados obtenidos cuando solo se estudia una ves y se vuelve a leer después.

Para entender la función y la importancia del repaso debemos conocer la curva del olvido.

El olvido ocurre mas rápidamente, casi inmediatamente después de que se deja de estudiar una materia la mayor perdida queda comprendida dentro de las horas siguientes.

La velocidad con que olvidamos disminuye gradualmente conforme pasa el tiempo.

Para evitar la repentina pérdida del porcentaje de retención en el estudio es necesario efectuar repasos de la siguiente forma:

  • El repaso debe ser de unas 12 horas a 24 horas después de haberse estudiado por primera ves.

  • Una semana después.

  • Tres semanas después.

De esta forma será más fácil asegurar el máximo de memoria. No importa que no tengamos el tiempo necesario para revisar detalladamente lo que debemos hacer es seleccionar lo que sea verdaderamente importante recordar.

 Leer más: http://www.monografias.com/trabajos12/pedalpro/pedalpro.shtml#ixzz38588F5OS

bottom of page