top of page

 

 

INSTITUTP DE ESTUDIOS SUPERIORES ISIMA 

CAMPUS TOLUCA.

 

  

  

 

Fecha: 16/Julio// 2014

No.    

DATOS GENERALES DEL ALUMNO

 

Nombre del Alumno: Estefanya Marlem Suarez Arias                            Matrícula No.: PE100766

Carrera: Pedagogía                             Cuatrimestre: 3º                        Grupo: “B”

Materia: Teorías y Corrientes Psicológicas del Aprendizaje

Nombre del Profesor (a): Lic. Maria de Jesús Rodríguez Salinas

Tema: Modelos de periodicidad de las etapas educativas Y Aprendizaje significativo en el constructivismo

 

Modelos de periodicidad de las etapas educativas.

 

Vigorsky establece la interacción de las etapas según las implicaciones de cada uno de los tipos de mediación , lo que requiere buscar als formas de representaciones se emplean , que se adquieren y que se consolidan en las actividades de cada etapa, así como la organización social y comunicación de las actividades que caracterizan culturalmente cada etapa de desarrollo, que van desde el paso de la conciencia sincrética a la conciencia individual.

D. Elkoning tipifica las etapas de desarrollo según la actividad principal que denomina también rectora, poniendo énfasis e la actividad escolar , la periodicidad propone que cada etapa es singular en la que predomina una determinada forma de actividad que es determinante para provocar cambios esenciales en los tipos de mediación y en consecuencia en el desarrollo de las funciones mentales superiores .

Desde la periodicidad se definen otras formas dependientes que son la base de procesos psíquicos centrales en la formación de la personalidad, desde la concepción de Vygotsky que propone a la personalidad como la totalidad del psiquismo que s resultado del desarrollo integrado de actividades- motivos y de capacidades-representaciones.

El modelo que propone una actividad rectora para cada etapa, actividad principal que caracteriza a cada uno , Davinov, Elkonin y Markova, 1974.

 

El estudio en el sistema formal en el que se inicia la representación abstracta y descontextualizada de información, es decir, el aprendizaje y desarrollo cognitivo.

Adolescencia, de trece a diecisiete años.

El estudio en el sistema formal en el que se inicia la representación abstracta y descontextualizada de información, es decir, el aprendizaje y desarrollo cognitivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se puede concluir que el planteamiento de Vygotsky es de carácter dialectico contextual en el sujeto reconstrúyete del mundo sociocultural que vive a través de la actividad mediada en interacción con su contexto socio cultural y la participación colaborativa en las prácticas sociales requeridas. La reconstrucción es paralela al desarrollo cultural del sujeto mediante la construcción progresiva de las funciones superiores y a conciencia .

 

"EL CONSTRUCTIVISMO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO"

 

El hombre por naturaleza es un ser curioso, dada su condición de ser racional y poseer un cerebro privilegiado entre todas las especies animales. Por ello, desde la época de la edad de piedra ha venido evolucionando, tanto en su desarrollo psico-motor como en la conformación de su estructura cognoscitiva; permitiéndole mejorar sus condiciones de vida, incluyendo las modificaciones que ha generado en su entorno. El Constructivismo y El Aprendizaje Significativo constituyen hoy en día tema obligado en los foros y conferencias en el ámbito universitario mundial; dadas sus peculiaridades y mejores aplicaciones en los sistemas educativos del mundo civilizado. Quien suscribe, se encuentra motivado en la temática y ello se expresa en su línea de investigación denominada "Aprendizaje Significativo". Situación que lo ubica en la búsqueda de los fundamentos del mismo; hecho que lo ha conducido por las vertientes del "Constructivismo", corriente de la psicología educativa, cuyos conceptos y principios soportan la implementación de estrategias instruccionales para la incentivación del "Aprendizaje Significativo".

En razón de lo expuesto, el propósito de este trabajo es realizar un análisis y evaluación de la teoría constructivista, en función al "Aprendizaje Significativo". 

bottom of page