top of page

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES ISIMA

CAMPUS TOLUCA

  

  

 

 Fecha: 26// 05// 2014

No. Tarea: ______6___

DATOS GENERALES DEL ALUMNO

 

Nombre del Alumno: Estefanya Marlem Suarez   Arias   

  Matrícula No.:   PE100776      

Carrera          Lic. en Pedagogia   

Semestre:  3                        Grupo: A         

Materia:Teorias y corrientes  psicologicas del aprendizaje  

Nombre del Profesor (a): Maria de Jesus Rodriguez Salinas

 

Tema el procesamiento de la información y el desarrollo cognoscitivo.

 

 

El procesamento de la nformacion.

 

El termino cognitivo fue siendo aceptado una ves que BRUNER Y MILLER , lo clavaron en la puerta de su Centro de estudios cognitivos fundado en Harvard en 1960, aun así éste termino fue considerado demasiado mentalista por algunos autores objetivos.

 

Siendo aun mas el concepto mente el cual poco a poco ha regresado a la psicología , ya que ha comenzado a comprenderse que todos los procesos cognitivos

Si el conductismo se centraba esencialmente en el estudio del aprendizaje mediante teorías basadas en el análisis de  estímulos-respuestas .El procesa miento de la información en la medida en la que se ocupa de el estudio de las representaciones , ha generado teorías de la memoria

 

El sujeto del conductismo, fundamentalmente pasivo y receptivo se  convierte en un procesador activo de la información, que busca y reelabora activamente la información

El supuesto fundamental del procesamiento de información, tal como lo conocemos es llamado Descomposición recursiva de los procesos cognitivos.

Es decir que todo proceso  o inadecuación cognitiva puede; ser comprendido, reduciendo a las unidades mínimas de que esta  compuesta

De hay se deduce que los programas de computadora y el funcionamiento cognitivo humano están definidos por leyes sintácticas.

 

Por tanto el ser humano como las computadoras están concebidos como sistemas lógicos o matemáticos de procesamiento de información , constituidos por procedimientos formales.

|se afirma que la lógica computacional es suficiente por si misma para representar cualquier conocimiento.

otras teorías indican la irrelevancia de la cultura, la afectividad , los factores filogenéticos y ontogénicos , sin que la ciencias cognitiva niega su existencia. Pero si constituye un procesamiento al margen de ellos

 

Searle (1984) establece cuatro rasgos que cualquier explicación satisfactoria debería tomar en cuenta:

a) La existencia y el funcionamiento de la conciencia.

b) La intencionalidad de los estados mentales.

c) La subjetividad de los estados mentales.

d) la existencia de una causación mental.

 

Por definición un sistema de procesamiento Dr información opera mediante la manipulación de símbolos, el cual sólo dispone de procedimientos sintáctico.

 

Fodor (1984) menciona que es dudoso dar cuenta de la existencia de los estados mentales, dado que estos tienen un carácter semántico y todos los procesos mentales son exclusivamente sintácticos.

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page