Fecha: 21/ Mayo// 2014
No. Resumen: 01
DATOS GENERALES DEL ALUMNO
Nombre del Alumno: Karen Janeth Lopez Cotero
Matrícula No.: PE100780
Carrera: Pedagogía
Cuatrimestre: 3º Grupo: “B”
Materia: Teorías y Corrientes Psicológicas del Aprendizaje
Nombre del Profesor (a): Lic. Maria de Jesus Rodriguez Salinas
Tema: Noam Chomsky y las 10 estrategias de manipulación mediática.
1.Estrategia de la distracción:
Elemento primordial del control social, consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes.
Indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos (ciencia, economía, psicología, neurobiología y cibernética).
2.Crear problemas y después ofrecer soluciones.
También es llamado “problema-reacción-solución”.
Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar.
3.Estrategia de la gradualidad.
Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos (neoliberalismo 80-90).
4.Estrategia de diferir.
Presentar una decisión impopular como “dolorosa y necesaria” para que sea aceptada, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura.
5.Dirigirse al público como criaturas de poca edad.
La publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental.
6.Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.
Técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos.
La utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…
7.Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.
Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud.
Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.
Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…
9.Reforzar la autoculpabilidad.
Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia (insuficiencia de su inteligencia, capacidades, esfuerzos).
El individuo se auto desvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción.
10.Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.
Brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídos y utilizados por las élites dominantes.
El sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.
“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación.
Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”. Rodolfo Walsh
