top of page

3.5 INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL: FUNCIONES, ACTIVIDADES Y TÉCNICAS.

 

El objetivo general de la intervención de un servicio de rehabilitación psicosocial es facilitar la formulación y desarrollo de un proyecto de vida adecuado a la situación de la persona usuaria, a su situación, a sus necesidades, sus capacidades y sus limitaciones. Como objetivos específicos, podemos señalar:

  • Potenciar la autonomía personal y el conocimiento de las propias capacidades y dificultades, favoreciendo el desarrollo o la recuperación de hábitos y habilidades y las competencias necesidades.

 

  • Mediar entre la  personas usuaria y su entorno, favoreciendo procesos de integración social comunitaria.

 

  • Facilitar la reconstrucción de roles sociales valiosos.

 

  • Prevenir el riesgo de deterioro psicosocial, la tendencia a la marginación, y/o a  la institucionalización.

 

  • Apoyar y asesorar al entorno social, familiar, tanto individual como grupalmente.

 

Las actividades que se desarrollan en el servicio de rehabilitación comunitaria, se organizan entorno a un programa funcional de actividades, que incluye un sentido de programas  específicos estructurados según grupos operativos.

El programa básico se estructura en torno a una serie de actividades destinadas al desarrollo de diferentes objetivos, entre los cuales destacamos los siguientes:

  • De autonomía personal

  • Socialización

  • Relaciones afectivas

  • Didáctico/formativos

 

 

Los programas específicos son programas de actividades orientados a incidir en aspectos concretos en la mejora progresiva del funcionamiento psicosocial y en la autonomía personal, con una participación por indicación, en función de las necesidades y las posibilidades de la persona usuaria.

 

Desde el punto de vista de la metodología, los diferentes programas de intervención se estructuran de manera que faciliten equilibradamente tanto el acompañamiento individual como el seguimiento, grupal, favoreciendo procesos y potenciando tanto la participación activa como la evaluación individual y colectiva. La actividad toma sentido cuando facilita la capacidad de aprender, de reconocer y de desarrollar habilidades, capacidades, conocimientos y relaciones que favorezcan el crecimiento, es decir, cuando permite realizar y realizarse.

 

La colaboración de las familias o del entorno afectivo más cercano es fundamental para desarrollar con éxito un  proceso de rehabilitación psicosocial. Es muy importante disponer de un programa de estas características con el objetivo principal de ofrecer apoyo y elaborar conjuntamente el proceso con la persona usuaria y la familia. Esta intervención se realiza tanto con el grupo familiar individual – intervenciones de apoyo social y de apoyo psicológico – como con el grupo social de familias, fomentando el conocimiento grupal del trastorno, la interacción multifamiliar y la ayuda mutua.

 

bottom of page